El pasado miércoles 26 de marzo, en el Centro Asturiano de la Ciudad de México, se llevó a cabo con gran éxito el 1er Desayuno Técnico: Geotecnia para Vías Férreas, organizado por Promotora Berma en colaboración con DYWIDAG. Este evento reunió a importantes expertos del sector ferroviario y de la ingeniería geotécnica para compartir experiencias, soluciones innovadoras y perspectivas futuras.
La jornada inició con el registro de asistentes y un desayuno de bienvenida, creando un ambiente propicio para el intercambio profesional.
La primera ponencia estuvo a cargo de la Dra. Alexandra Ossa López, Ingeniera Civil por la Universidad Nacional de Colombia y Doctora en Ingeniería Civil por la UNAM. La Dra. Ossa es académica del Instituto de Ingeniería de la UNAM desde 2012 y actualmente Coordinadora de Geotecnia y responsable del laboratorio de Vías Terrestres Fernando Espinoza. Su ponencia, titulada «Diseño geotécnico de vías férreas», abordó criterios técnicos fundamentales en el diseño de infraestructura ferroviaria, destacando la importancia de la caracterización precisa de suelos y materiales para asegurar la estabilidad y durabilidad de las vías.
Posteriormente, el Ing. Mauricio Molano, Director de Ingeniería para Latam en DYWIDAG, especialista con posgrado en Geotecnia y actualmente estudiante de Maestría en Economía, presentó la charla «Aplicaciones Geotécnicas para vías férreas». El Ing. Molano, destacó innovaciones tecnológicas y metodológicas para enfrentar desafíos específicos como estabilización de suelos y mitigación de riesgos geológicos en proyectos ferroviarios.
La jornada continuó con la ponencia del Ing. Wilmar Aristizabal, Ingeniero Civil por la Universidad de Antioquia, Especialista en Geotecnia de la Universidad Nacional de Colombia y con Maestría en Administración de la Universidad EAFIT. El Ing. Aristizabal lleva 5 años liderando la unidad de Geotecnia de DYWIDAG para Latinoamérica. Su presentación titulada «Sistemas DYWIDAG para vías férreas», destacó las soluciones específicas que DYWIDAG ofrece para garantizar la estabilidad estructural y seguridad de infraestructuras ferroviarias, especialmente mediante sistemas de anclaje y refuerzo estructural, demostrando casos prácticos de éxito.
Finalmente, el evento cerró con la presentación del Dr. Jaime de Jesús Paredes Camacho, destacado consultor ferroviario, ingeniero mecánico eléctrico por la UNAM, con maestría y doctorado en temas relacionados con la gestión ferroviaria. Su ponencia, «Desafíos y oportunidades del sector ferroviario en México», ofreció un análisis profundo sobre el panorama actual del sector, detallando los retos y potenciales áreas de desarrollo que presenta México, tales como modernización de infraestructura, eficiencia en cadenas de suministro y oportunidades de integración internacional.
La jornada concluyó con palabras de clausura de Ignacio Flores, quien agradeció la participación activa de ponentes y asistentes, reafirmando el compromiso de Promotora Berma por seguir generando espacios de aprendizaje y diálogo que fortalezcan el sector geotécnico y ferroviario en México.
Este primer desayuno técnico dejó claro el papel vital que juega la geotecnia en el desarrollo y éxito de los ambiciosos proyectos ferroviarios del país, destacando la importancia de soluciones innovadoras y trabajo colaborativo entre expertos.